Dominio de las concepciones del área relacionadas con la producción de alimentos en forma agroecológica.
Metodología para el uso de los recursos naturales de manera sustentable y agroecológica.
Desarrollo de proyectos y técnicas para la sustentabilidad y conservación en la producción agroecológica.
1.Ecología 2. Metodología del aprendizaje 3. Biología 4. Física y química 5. Producción urbana de alimentos 6. Producción Urbana de alimentos 7. Economía Básica 8. Ética y Bioética Ecológica y Agroecología 9. Control y Prevención de la Contaminación 10 .Manejo Sustentable de Residuos Urbanos 11. Practicas II: Manejo Sustentable de residuos Urbanos.1- Fundamentos de la Agroecología I 2- Metodología del Aprendizaje 3- Economía Básica 4- Bases Químicas, Físicas y Biológicas de la Agroecología 5- Edafología 6- Prácticas Agroecológicas I 7- Historia de la Ecología y la Agroecología 8- Ética y Bioética Agroecológica I 9- Agricultura y Prácticas Agroecológicas I
1. Portugués 2. Desarrollo integral sustentable 3. Gestión Urbana Sustentable del Agua 4. Practicas III: Gestión Urbana Sustentable del Agua 5.Psicología Social 6.Herramientas Aplicadas a la investigación social. 7. Legislación Socio Ambiental y Ecológica 8. Gestión Urbano y Sustentable de la Energía 9. Gestión Sustentable del Arbolado, , Espacios Verdes y Parquizaciones 10.Practicas IV: Arbolado, Espacios Verdes y Parquizaciones Urbanas 11.Alimentación, Salud y Medio Ambiente – SEMINARIO.10- Fundamentos de la Agroecología II 11- Análisis del Sistema de Producción Regional 12- Prevención de la Contaminación 13- Desarrollo Integral y Sustentable 14- Portugués 15- Ética y Bioética Agroecológica II 16- Agricultura y PrácticasAgroecológicas II 17- Legislación Agraria y Ecológica 18- Ganadería Ecológica 19- Sanidad Vegetal y Control Biológico de Plagas. 20- Prácticas Agroecológica II 21- Herramientas aplicadas a la Investigación Agroecológica 22- Abonos y Mejoradores Ecológicos
1. Diseño y planificación Ecológica de un Conglomerado Urbano 2. Economía Social y Ecológica (Con énfasis en cooperativismo) 3. Políticas y actores de la gestión ambiental 4. Cartografía 5. Practicas V: Diseño y Planificación Ecológica de un Conglomerado Urbano 6. Sociología Urbana, Pobreza y sustentabilidad 7. Evaluación de impacto Ambiental 8. Turismo Ecológico – SEMINARIO 9. Desarrollo Comunitario 10. Bioconstruccion y construcción bioclimática – SEMINARIO.