Más de 600 personas compartieron la Fiesta Junina que la comunidad educativa del Instituto Superior Multiversidad Popular ofreció el martes pasado en la ciudad de Posadas. Fue un momento de encuentro, alegría, distención y fraternidad reconfortante, que se inició a las 18 horas y se extendió hasta tarde, reuniendo a estudiantes de los distintos niveles académicos, profesores, personal administrativo y directivos, familiares y vecinos, en el predio social y recreativo del Iprodha, al aire libre, donde se pudo disfrutar de la música, bailes, cantos, teatro y deliciosos platos dulces y salados, típicos de la región, caseros, todo preparado artesanalmente.
“Mi sincero reconocimiento a todo el equipo por este trabajo formidable y por mostrarnos, a través de esta fiesta popular, la energía de lo colectivo y la importancia de caminar juntos”, destacó el rector de la Multiversidad Popular, Darío Esteche.
El evento contó con la presencia del director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Luis Alberto Bogado. “Para nosotros es sumamente importante el respaldo que nos brinda el SPEPM desde siempre, y más aún que su Director pueda conocer en persona el trabajo y el compromiso de los docentes y estudiantes de la Multiversidad Popular, reflejados en los números artísticos, en la cocina, en el arte que nos ofrecieron, y en la participación de la familia en esta fiesta comunitaria”, resumió Esteche.

En la misma línea, el director de Estudios Nivel Secundario, Adelio Gottens, ponderó el compromiso, esmero y alegría expresados en los trabajos de cada uno de los cursos. “La Multiversidad dio un paso muy importante. Con esta fiesta ha convocado a toda la comunidad, educativa y familiar, y ha puesto en valor el trabajo de las distintas cátedras: música, teatro, cocina, lengua, artística… los estudiantes crearon elementos para la decoración, armaron sus barracas, elaboraron comidas, bailaron, cantaron y fue tal el entusiasmo que tuvimos suspender números porque no nos daba el tiempo previsto, incluso nos vimos obligados a rechazar la presencia de otros artistas”, detalló Gottens. “Estamos muy contentos, tanto que ya comenzamos a proyectar la Fiesta Junina 2026”, contó.
Jornada de diversidad y alegría
La jornada pedagógica, cultural e interdisciplinaria fue organizada por el Nivel Secundario de la Multiversidad. Tuvo como eje propiciar la valoración de las tradiciones regionales, la identidad cultural y el protagonismo de los estudiantes, quienes en distintos talleres y actividades crearon decoraciones, definieron y practicaron danzas, música, juegos y las propuestas gastronómicas que fueron socializadas el martes en la Fiesta.

Así, en el predio festivo fueron habilitadas la Barraca dos Doces, Barraca da Fogueira, Barraca da Sefie, Barraca dos Salgados y otros espacios, cada uno con sus producciones creativas y venta al público, mientras en el escenario central se fueron presentando los números artísticos.

Los estudiantes del segundo año de la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana fueron los primeros en presentarse. Se lucieron con la obra de teatro “Galinhada Caipira”, una comedia humorística representando la vida del campo.

Luego las estudiantes de 3er año del Nivel Secundario se presentaron con un sketch lleno de risas y color titulado “Festa Junina”.
Los alumnos y alumnas de 1er año del Nivel Secundario dijeron presente con dos coreografías, con los temas “Vamos Fazer Festa” “E na Sola da Bota”, incentivando al público a cantar y bailar.
De la misma manera, los alumnos de 2do año del Nivel Secundario ofrecieron baile con los temas “Rebolea” y “Bate o Pé”.

La canción “O Sol” fue interpretada por estudiantes de 3er año del Nivel Secundario, y acto seguido se concretó una puesta en escena reflexiva y creativa con el tema “El origen de la verdad”, una obra a cargo del 2do año del Nivel Secundario.
Un momento vibrante se vivió con la actuación de la estudiante del 3er año del Nivel Secundario, Nadia Benítez, quien interpretó y bailó la canción “Debaixo Do Cacho”, de Paula Fernandez, movilizando al público. A pedido del público, su actuación se repitió en otro momento de la fiesta.

Más tarde, las alumnas de 3er año del Nivel Secundario se lucieron con una coreografía llena de frescura y diversión: “Onda Onda”.
También hubo música en vivo de la mano de los jóvenes músicos Patricio Ferroni, de 1er año, y Juarez Bautista, de 2do año, integrantes de la banda “Raros Extravagantes”. Interpretaron los temas El colmo”, de Babasónicos, y “La Terna dos Afogados”, de Os Paralamas do Sucesso.

Ya entrada la tarde noche, se disfrutó uno de los momentos más esperados de la Fiesta Junina: el tradicional “Baile da Quadrilha”, a cargo de los y las estudiantes de 4to año del Nivel Secundario.
Posteriormente, hubo una presentación especial de folklore con Romero Carlos y su conjunto, y los docentes del Nivel Secundario presentaron la obra “Milpa”, una propuesta para pensar nuestra tierra, el trabajo y la identidad.

De la misma manera, la Escuela de Danzas “Huellas Argentinas”, dirigida por el profesor Víctor Vázquez, galardonó con una muestra artística con sello nacional.
Y para finalizar, actuó el grupo musical “Los Rafas” con ritmo sertanejo y guachesco, mientras se sumaron parejas de baile al escenario central, enmarcando una jornada plena de tradición y encuentro popular.

Cabe destacar que se hizo una pausa en el evento para recordar, antes de cerrar la jornada, la fecha patria del 9 de julio, un momento fundamental en la historia argentina, con la Declaración de la Independencia Argentina, en el año 1816. “Hoy, mientras celebramos una fiesta que nos acerca a otras culturas, también recordamos y honramos nuestra historia, porque conocer nuestras raíces y valorar nuestra identidad es también una forma de ser libres”, se destacó.
Por qué una fiesta comunitaria
Las fiestas comunitarias cumplen un rol importante en la vida educativa, social y cultural. Son espacios de encuentro que fortalecen los lazos en la comunidad, promueven un sentido de pertenencia, preservan y transmiten tradiciones y costumbres regionales a las nuevas generaciones.
La Fiesta Junina que organiza la Multiversidad Popular se inspira en una tradición de Brasil que celebra a la chacra, a la cosecha y a la vida comunitaria. Y es reivindicada por la institución con un profundo sentido de interculturalidad y valoración de nuestras propias raíces rurales y regionales.
