Una jornada plena de reivindicación de las semillas nativas y criollas para la soberanía alimentaria, la biodiversidad y el fortalecimiento de los saberes campesinos, indígenas y populares, se vivió el sábado en la Feria de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas, en la Escuela N 817 “Esperanza de la Patria”, en Garupá.
El Instituto Superior Multiversidad Popular fue parte del evento a través de la Tecnicatura Superior en Agroecología y de la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana. En un stand dispuesto en el lugar, los representantes de la Multiversidad visibilizaron la oferta académica, intercambiaron saberes y compartieron el momento de celebración y agradecimiento a la naturaleza, en la apertura que estuvo a cargo de Gerardo Segovia, integrante del Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones, de la Red de Agricultura Orgánica de Misiones y miembro fundador del Movimiento Nacional y Latinoamericano de Salud LAICRIMPO.
Este tipo de iniciativas “son fundamentales para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la preservación de la biodiversidad y la revalorización de los saberes campesinos, indígenas y populares que sostienen la vida en nuestros territorios”, destacó el coordinador de la Tecnicatura en Agroecología, Marcelo Titschkowski, presente en el lugar. Es además, continuó, “la oportunidad de encontrarnos, compartir saberes, cultivar vínculos y seguir sembrando conciencia agroecológica. Nos honra formar parte de una provincia que apuesta por estas construcciones colectivas y profundamente necesarias”.
El evento fue declarado de Interés Municipal por el Municipio de Garupá.
La Feria se enmarcó en la 10º Semana Continental de Semillas Nativas y Criollas en Misiones, impulsada por el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (Maela).