Se concretó esta semana la primera reunión para articular acciones entre el Municipio de Santo Pipó y la Tecnicatura Superior en Agroecología, del Instituto Superior Multiversidad Popular.
La articulación de acciones entre Agroecología y el Municipio de Santo Pipó “enlaza educación, producción y comunidad en un mismo horizonte de transformación”, explicó Marcelo Titschkowski, el coordinador de la carrera, quien participó de la reunión junto a las Técnicas Superiores en Agroecología, Tania Encina y Bruna Horm.
En primer lugar, dijo Titschkowski, “esta vinculación permite que la formación técnica de los estudiantes se proyecte en el territorio mediante prácticas, pasantías y proyectos comunitarios”. Esto, agregó, “garantiza un aprendizaje situado, directamente conectado con las realidades, necesidades y desafíos que atraviesa el Municipio”. Al mismo tiempo, “la comunidad de Santo Pipó se beneficia con el aporte de conocimientos científicos, técnicos y sociales que aporta la Tecnicatura, enriquecidos por el diálogo con los saberes locales y la experiencia de productores y vecinos. Se trata de una construcción colectiva donde la educación se convierte en una herramienta de transformación social”.
En términos de gestión pública, la articulación otorga al Municipio un respaldo académico y profesional para fortalecer y ampliar sus programas de producción, ambiente, educación y desarrollo local.
De esta manera, la alianza entre la Tecnicatura en Agroecología y el Municipio “abre la posibilidad de diseñar políticas públicas más sólidas, de acceder a financiamiento externo y de instalar a Santo Pipó como referente regional en agroecología y sostenibilidad”, proyectó, entusiasta, Titschkowski.