El viernes 11 de julio, Festa Junina en Gobernador Roca

Avanzan los preparativos para la Festa Junina / Fiesta de San Juan Ára, con actividades artísticas, recreativas y gastronómicas, que se concretará el próximo 11 de julio, a partir de las 14:30 horas, en el SUM Marianski, en Gobernador Roca.
La actividad es organizada en forma conjunta entre la Tecnicatura en Agroecología y el Profesorado de Biología, ambos del Instituto Superior Multiversidad Popular, como una experiencia pedagógica, cultural e interdisciplinaria orientada a revalorizar las tradiciones regionales, fortalecer la identidad cultural, y favorecer el protagonismo estudiantil mediante prácticas participativas, colaborativas y significativas.
Se realizarán talleres y actividades donde los estudiantes elaborarán decoraciones, materiales informativos; danzas típicas y música, con puesta en escena de elementos tradicionales que reflejan nuestra cultura; comidas típicas como chipa guazú, mbejú, sopa paraguaya, pastel mandi’o, paçoca, pé de moleque, nega maluca, entre otros, elaborados con ingredientes agroecológicos; y juegos tradicionales como pelota tatá, toro candil, yvyra syí, kambuchi jejoka, boca del payaso, pesca de premios y lanzamiento de aros a botellas. Además, se propiciará la participación activa de la comunidad local para compartir saberes, historias y prácticas culturales.
Habrá sorteo de productos de la huerta, plantas medicinales y artesanías, junto con el reconocimiento a la participación de todos los presentes.
La jornada culminará con mensajes colectivos, encendido del fogón simbólico y cierre festivo con música y alegría compartida.
El evento está destinado a toda la comunidad educativa de la institución, incluyendo a estudiantes de todos los niveles, docentes, directivos y personal administrativo; familias de los estudiantes y miembros de la comunidad local.
Proyecto educativo
la Festa Junina / Fiesta de San Juan Ára es un proyecto interdisciplinario que contempla el trabajo de manera integrada de las áreas de Prácticas Profesionalizantes, Economía Básica y Portugués y los espacios del campo de la Práctica y materias específicas del Profesorado en Biología.
Así, a nivel curricular, las asignaturas vinculadas a la agroecología, biología, cultura regional y educación artística incorporarán en este evento contenidos relacionados con la biodiversidad, la producción agroecológica, la interculturalidad y las tradiciones locales, para que los estudiantes puedan vincular teoría y práctica en el marco del proyecto.
A lo largo de todo el proceso, se promoverá la evaluación participativa, fomentando la reflexión sobre el aprendizaje, la integración comunitaria y el valor cultural de la celebración, con miras a fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de todos los participantes.