Diplomatura

El Juego y la recreación como herramienta educativa e intervención para el cuidado del ambiente

A partir de la última semana de abril se puede cursar la especialización académica “El Juego y la recreación como herramienta educativa e intervención para el cuidado del ambiente”, organizada por el Instituto Superior Multiversidad Popular, en Posadas y Jardín América.

El juego es una de las actividades recreativas más populares; promueve valores sociales y es un medio educativo por excelencia.
La especialización contempla capacitar a los docentes para la implementación del juego tanto en el aula como en actividades fuera de la misma para ser aplicadas al cuidado del ambiente.


Es decir, se prevé formar a los docentes y profesionales afines como promotores de experiencias, estrategias, técnicas y medios para generar propuestas significativas en ámbitos escolares, en la comunidad en general, espacios de trabajo, organizaciones sociales, etc., de manera tal que se pueda resignificar al juego en la sociedad, comprendiendo a este como un valor fundamental y necesario para el hombre en el mundo actual, considerándolo como un fenómeno cultural, con fuentes de oportunidades enriquecedoras de la personalidad y agentes efectivos de una mejor convivencia.

Temas y disertantes

La especialización “El Juego y la recreación como herramienta educativa e intervención para el cuidado del ambiente” se dictará a partir del martes 29 de abril en Posadas y del miércoles 30 de abril en Jardín américa, en las sedes del Instituto Multiversidad Popular.

El temario incluye Introducción a la educación ambiental y el juego en el aula; Innovación y creatividad en la enseñanza a través de juegos educativos y diseño de actividades lúdicas para la sostenibilidad; Teoría de juegos aplicada a la enseñanza ambiental; Educación al aire libre: Aprendizaje experiencial en la naturaleza, y Evaluación de impacto ambiental de actividades educativas

Disertarán 

Jorge Pablo González, licenciado en Trabajo Social, maestrías en Antropología Social, en Desarrollo Rural y en Historia;

Juan Esteban Machado, maestro y profesor Nacional de Educación Física, licenciado en Actividad Física y Deportiva, y maestría en Didáctica de la Educación Física;

María Cecilia Miérez, licenciada en Actividad Física y Deportiva, profesora Nacional de Educación Física, Especialización en Medicina del Deporte;

Raúl Aramendy, licenciado en Ciencias de la Educación, fundador y director del Centro Ecuménico de Educación Popular, miembro del Comité Directivo del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, Fundador de la ONG Cemep – Adis y del Instituto de Estudios Superiores Multiversidad Popular, donde ejerce como rector emérito, y autor del libro La Casa Redonda.

Carlos Linhares, de Salvador de Bahía, psicólogo y científico social con amplia formación interdisciplinar y amplia trayectoria como consultor e instructor en ambientes de organizaciones públicas y privada. Tiene un doctorado en Ciencias Sociales y Salud Pública (ISC UFBA), una maestría en Ciencias Sociales (con énfasis en Antropología) y una licenciatura en Psicología (FFCH UFBA) y Filosofía por la UCSAL (Universidad Católica del Salvador). También tiene formación en psicoterapia psicoanalítica. Investigador en el campo de la Teoría Social

Inscripciones:
Para todo público: infomultiversidad@gmail.com / postitulomulti24@gmail.com WhatsApp 3764 475574
Para docentes: Pre inscripciones en plataforma Siryc (https://www.cgepm.gov.ar/jcyd/cuce/)) y finalizar inscripciones en infomultiversidad@gmail.com / postitulomulti24@gmail.com WhatsApp 3764 475574