El profesor Ramón Rojas muestra orgulloso el resultado de la producción de plantines con manejo agroecológico que lleva adelante en el predio de la Tecnicatura Superior en Agroecología, del Instituto Superior Multiversidad Popular, en Gobernador Roca.
Egresado de esta casa de estudios, Rojas es el responsable del Área Prácticas de la Tecnicatura. El espacio de estudio es un vivero, donde los alumnos, coordinados por el profesional, implementan prácticas agroecológicas, con la generación e implantación de plantines, de compost y de insecticida botánico; ensayan experiencias, observan, intercambian conocimientos y aprenden.
Durante este período estamos trabajando con variedades de verduras de temporada, como lechuga, repollo, rúcula, cebolla, kale, cilantro, perejil y algunas especies florales que se adaptan a la temporada de frío”, explicó Rojas. A partir del segundo cuatrimestre, agregó, “la idea es trabajar con los estudiantes realizando siembras de especies de primavera y verano, como solanáceas y cucurbitáceas”.
Aquí todo se realiza para obtener alimentos sanos y cuidar la naturaleza. “Una de las características de nuestro trabajo es que el sustrato que se usa para siembra es un compost que se elabora en el Instituto y no requiere realizar algún tipo de esterilización”, detalló.
“Además de saludable, ¿qué otras cosas marcan la diferencia con una producción que se hace de manera convencional o industrial?”, preguntamos al profesional en agroecología.
“El sistema agroecológico tiene muchos beneficios o ventajas, ya que estamos ante material rico en nutrientes, con lo cual los plantines no requieren la implementación de fertilizante adicional, y para el control de organismos no deseados, utilizamos insecticida botánico que hacemos con leche, cebolla, ajo, agua y caldo de ceniza”, describió. Pero además, destacó, “otra cosa que marca la diferencia es que estamos trabajando con semillas agroecológicas certificadas”.