La Multiversidad enseña e impulsa el Método Lage, exitosa forma de reciclar residuos orgánicos, aliados para sembrar vida

Determinados a mejorar y embellecer cada espacio que ocupamos y con el eje puesto en cuidar al ambiente en beneficio de todos, los directivos, profesores y estudiantes del Nivel Secundario y de la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana, del Instituto Superior Multiversidad Popular, en Posadas, continuaron esta semana el ciclo de aprendizaje del “Método Lages de Compostaje”, una forma accesible y eficiente, en términos sociales y económicos, de resolver la disposición final de la basura, abordando su resolución desde el origen.

La iniciativa, que se extenderá con clases teóricas y prácticas hasta fin de año, prevé enseñar sobre esta forma de reciclar la basura orgánica para disponerla como abono en la producción de alimentos y también impulsar su implementación en los hogares de la comunidad educativa. “Conocemos el alcance de este método; sabemos de sus resultados positivos en términos sociales, económicos y ambientales, además de ser accesible para todos, y es por eso que queremos multiplicarlo dentro y fuera de la Institución”, señaló Darío Esteche, rector de la Mltiversidad.

La clase de hoy se concretó en la sede de la Multiversidad, en Posadas. “Incorporamos este proyecto por tratarse de una gestión de residuos orgánicos mediante un proceso acelerado y que se puede realizar en un espacio pequeño, en cualquier hogar en una ciudad o en una chacra, y en este caso lo hacemos en un espacio de nuestro Instituto”, explicó por su parte Marcelo Titschkowski, Coordinador de la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana.

El Método Lage es una iniciativa del Ing. Agr. y Dr. en Ambiente Germano Güttler, quien logró que en su ciudad, Lages (Brasil), de 165 mil habitantes, se generen anualmente 27 mil toneladas de residuos por debajo de la media nacional.

“Es de mucho valor incentivar a nuestros docentes y estudiantes sobre cómo podemos transformar residuos en vida y además con este método, cuyo impulsor nos enseñó que la basura es un problema cultural y se puede resolver de manera muy simple”, agregó a su turno, Adelio Gottens, director del Nivel Secundario de la Multiversidad.

En línea con el fortalecimiento de acciones agroecológicas, la Multiversidad mantiene un estrecho vínculo con Güttler, quien se desempeña como profesor en la Universidad del Estado de Santa Catarina, donde forma parte del Departamento de Agronomía. El experto estuvo en Misiones los días 4 y 5 de junio pasados para disertar en el tercer módulo del postítulo “Actualización Académica, Especialización y Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Ciudadanía Global”, que el Instituto brinda en sus sedes ubicadas en Posadas y en Jardín América.