La Multiversidad Popular cumple 20 años, consolidando la siembra académica para el desarrollo sustentable

Este 13 de agosto, el Instituto Superior Multiversidad Popular cumple 20 años, consolidando su andar como la primera en Misiones en impulsar una formación académica integral para un mundo más humanizado y sustentable.

La oferta académica que ofrece la Multiversidad es de vanguardia, atendiendo temáticas cada vez con más demanda a nivel regional y mundial. Ofrece la Educación de Nivel Secundario con Orientación en Ciencias Naturales, la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana, la Tecnicatura Superior en Agroecología y el Profesorado en Biología, además de diplomaturas y especializaciones con contenidos que año tras año se actualizan, siendo los de este 2025 “Abordaje Integral del Cambio Climático ”, “La Enseñanza de la Filosofía e Historia Latinoamericana”,  “El Juego y la recreación como herramienta educativa e intervención para el cuidado del ambiente” y «La Ruta Belgraniana como recurso didáctico» .

“Nos propusimos el hermoso desafío de contribuir, a través de la educación y con experiencias propias, a un mundo mejor, y debo decir que en estos 20 años hemos trazado y alcanzando objetivos con un equipo humano excepcional”, evaluó el rector de la Multiversidad, Darío Esteche. “Quiero destacar, valorar, este aspecto porque es central: nuestros profesionales y compañeras y compañeros de trabajo aportan cualidades irremplazables a la organización, como la creatividad, la innovación, la empatía, la resolución de problemas, fomentando una comunicación e interacción afectiva y efectiva, motivando, generando un ambiente laboral positivo, acorde a nuestra esencia que es desarrollarnos, crecer, en armonía y aprendiendo de todos y de la naturaleza”, agregó.

En ese sentido, el rector de la Multiversidad Popular agradeció “el apoyo y acompañamiento permanente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, otro pilar para hacer realidad y consolidar nuestra oferta académica”.

La casa de estudios, fundada el 13 de agosto de 2005, fecha que coincide con el natalicio de su impulsor, el licenciado Raúl Aramendy, trabaja con compromiso socio ambiental y por los derechos humanos, y en esa línea cultiva vínculos a nivel local, regional e internacional, con la comunidad y organizaciones como el Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y El Caribe, y el Movimiento por las Semillas Criollas y Nativas.

Adelio Gottens, director del Nivel Secundaria, en Posadas, señaló que “la Multi es un lugar de estudio, de encuentro de saberes, conectados con la naturaleza; un lugar donde nuestros estudiantes pueden compartir y aprender juntos”, y detalló que el objetivo es “formar ciudadanos comprometidos con la transformación social, el diálogo democrático, el respeto por la diversidad y la protección de la vida y el entorno natural”. Además de enseñar y aprender, dijo, “compartimos valores, evidenciando responsabilidad social y compromiso académico, dispuestos a aprender colaborativamente, dialogar con apertura y participar activamente en decisiones compartidas”. En ese marco, resumió: “la Multi es un hogar».

Mónica Leyria, coordinadora en Ecología Urbana, definió a la Multiversidad Popular como “un lugar de encuentros, de trayectorias, de sueños de maneras de ver el mundo, de imaginar y trabajar por mundos posibles”.  Es un lugar, enfatizó, “de muchos recovecos para ser/estar; es un lugar de muchos quienes, donde las personas importan, donde el mundo importa, escuchar importa, sentir y empatizar importa”. Orgullosa, expresó: “Este es mi lugar de encuentros, de desafíos y de acción”.

En tanto, Marcelo Titschkowski, coordinador de la Tecnicatura en Agroecología que se dicta en Gobernador Roca, definió a la Multiversidad Popular como un espacio que trasciende lo institucional: “La Multi no es solo una institución: es un hogar de ideas, encuentros y sueños; es el lugar donde crecemos juntos, aprendemos con sentido y trabajamos para transformar la realidad”, dijo. “La Multi es parte de mi vida, y cuidarla es cuidarme”, manifestó.

Nancy Markwart, coordinadora en el Profesorado de Biología, ponderó “la importancia de recordar, en esta fecha, los inicios y repasar los logros obtenidos, y a la par, festejar la vida y valorar el tiempo compartido, el estar juntos en tiempos complejos”.