
La Tecnicatura Superior en Agroecología, en Gobernador Roca, inició el ciclo 2025 con acciones concretas: el armado de un vivero y un taller para estudiantes y todo público sobre jugos naturales y su impacto nutricional en la salud.
En el vivero, en el mismo predio donde se dictan las clases, se sembrarán verduras y hortalizas. La tarea, realizada por el profesor Ramón Rojas, busca asegurar la disponibilidad de plantines para las actividades que se desarrollan durante el cursado de la Tecnicaturas.
“Además de las clases teóricas, tenemos espacios de práctica y también de socialización con la comunidad, porque entendemos que de esta manera se enriquece el conocimiento de los futuros Técnicos en Agroecología, expertos en cuidar la naturaleza mientras cultivan alimentos, y por lo tanto se fortalece la transición hacia agroecosistemas de base agroecológica”, explicó Marcelo Titschkowski, coordinador de la Tecnicatura.
En la misma línea, este miércoles 12 de marzo se concretó el Taller de Jugos Naturales y su Impacto Nutricional en la Canchita Santa Rita, en Roca Chica, donde estudiantes y público en general aprendieron a preparar las bebidas saludables. La jornada estuvo a cargo de los docentes de la Tecnicatura Rojas Ramón, Yasmyla Gall y Tania Encina, en el marco de la tarea,
La Tecnicatura Superior en Agroecología del Instituto Superior Multiversidad Popular fue declarada de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Misiones y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Gobernador Roca. Tiene una duración de 3 años de cursado presencial y al finalizar el primer año tiene la certificación de La Formación Profesional de Auxiliar de producción Orgánica en Hortalizas.