
Generando conciencia y buscando reducir el impacto de residuos en el ambiente, estudiantes del primer año de la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana, del Instituto Superior Multiversidad Popular, brindaron un taller teórico practico sobre moda circular en el Centro Educativo Polimodal 1, en Posadas.
Coordinados por la profesora Andrea Gómez, las alumnas y los alumnos de Ecología Urbana compartieron con sus pares del quinto año del CEP 1 conceptos teóricos sobre la moda circular, que busca revitalizar y reutilizar fibras y prendas ya existentes, minimizando así el impacto ambiental y el desperdicio en la cadena de suministro. Luego de la charla, hubo una clase práctica, reutilizando una remera en desuso como bolso de compras en reemplazo de bolsas plásticas.
El concepto de moda circular se fundamenta en principios de economía circular, donde se prioriza el uso de materiales reciclables y reciclados en la producción de ropa, zapatos y accesorios.
“La industria textil es una de las más contaminantes, y esto es parte de innegable de nuestra actualidad”, explicó el coordinador de la Tecnicatura en Ecología Urbana, Marcelo Titschkowski. “Se posiciona -continuó- en segundo lugar, detrás de la industria petrolera y es por eso que es importante fomentar las 3R, es decir reducir, reutilizar y reciclar, y mitigar sus efectos”.
Durante la jornada se promocionó además la oferta educativa que tiene la Multiversidad, tanto en Posadas, como en Gobernador Roca y Jardín América, que van desde Nivel Secundario, tecnicaturas, profesorado y postítulos, todos vinculados con la producción de alimentos sanos; el estudio, investigación y cuidado de la naturaleza, ambiente urbano y cambio climático, entre otros temas.
El Instituto Superior Multiversidad Popular agradeció especialmente a la profesora Valeria Ponce, directora del CEP 1, que tuvo la amabilidad de abrir las puertas de su institución para esta actividad.