Por qué es importante producir, elegir y compartir los alimentos, en el Mes de la Agroecología

Organizado por la Tecnicatura Superior en Agroecología, del Instituto Superior Multiversidad Popular, se concretó la segunda de tres jornadas de “Agroecología en Red: Saberes, Semillas y Territorio”, en articulación con los municipios de Gobernador Roca, Santo Pipó y Corpus, y en el marco del Mes Nacional de la Agroecología.

En esta oportunidad, el eje de la jornada fue sobre producir, elegir y compartir los alimentos. En la Casa de la Cultura de Santo Pipó y organizado por este Municipio, se dictaron el taller “Consumo Consiente”, con la licenciada en Nutrición, Grisel Gutkoski, quién abordó sobre hábitos de consumo y su impacto en el ambiente y la comunidad, y el taller “Principios de la Producción Agroecológica”, con la Técnica Superior en Agroecología, profesora de la Multiversidad Popular y productora local, Yasmyla Gall, ratificando a la agroecología por tratarse de un  agroecosistema productivo,  diverso y resiliente, que democratiza las formas de producción de los alimentos mediante alianzas solidarias entre productores y consumidores.

Fue una jornada de reflexión, que invitó a pensar sobre cómo producimos alimentos y qué consumimos “, evaluó el coordinador de la Tecnicatura Superior en Agroecología, Marcelo Titschkowski. “La Licenciada Grisel Gutkoski ofreció su punto de vista de cómo saber elegir nuestro alimento como punto de partida a una mejor calidad de vida, mientras que la profesora Yasmila Gall nos trasmitió sus saberes y prácticas en los Principios de la Agroecología“, describió, al tiempo que agradeció “el apoyo del Municipio de Santo Pipo., especialmente a la responsable municipal del área productiva, Bruna Horn“.

Las jornadas de “Agroecología en Red: Saberes, Semillas y Territorio” se concretaron para visibilizar y fortalecer las experiencias agroecológicas locales, promoviendo la agroecología como práctica, ciencia y movimiento social, con el respaldo de la Sociedad Argentina de Agroecología, la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red Calisa) y los nombrados Municipios.