Los estudiantes del Profesorado de Biología, del Instituto Superior Multiversidad Popular, compartieron el martes 7 de octubre una enriquecedora Jornada Recreativa Científica, con el desarrollo de cuatro talleres que incluyeron contacto / observación con la naturaleza y el desarrollo de trabajos prácticos.
La actividad tuvo lugar en el predio de la Multiversidad Popular en Gobernador Roca, con visita a la reserva San Francisco de Asís (emplazada allí) y con clases en las aulas (donde también se dicta la Tecnicatura Superior en Agroecología), organizada por los profesores Nicolás Aquino y Valeria Dos Santos, con el acompañamiento de estudiantes del tercer año de la carrera.
“La propuesta tuvo como finalidad la integración de saberes teóricos y prácticos, el fortalecimiento de las herramientas pedagógico-didácticas y la integración entre pares a través de dinámicas lúdico- recreativas y educativas”, explicó Ana Maciel, profesora de la Práctica y de Fundamentos de Biología. “Participaron todos los estudiantes del Profesorado y también los profesores de todas las áreas, con el acompañamiento de la preceptora y el equipo directivo”, agregó.
Los talleres, a cargo de los profesores Alexander Sotter, Ana Maciel, Soledad Soto, Camila Kornoski y Adolfo Nuñez, fueron sobre “Introducción al diseño 3D”, orientado a preparar a los futuros docentes en el uso básico del diseño 3D, brindándoles recursos que luego puedan integrar en sus prácticas pedagógicas; “Microscopía”, para una aproximación activa al conocimiento celular a través de la observación directa de muestras bajo el microscopio óptico, y la práctica científica; “Ilustración Científica de Hojas en Especies Vegetales”, para desarrollar habilidades de ilustración científica vegetal, valorar la ilustración como herramienta de comunicación y registro en biología, y presentar y compartir las producciones, ejercitando la argumentación sobre criterios utilizados; y “Artrópodos de Misiones: importancia agroecológica”, con la mirada puesta en generar nuevos conocimientos sobre los artrópodos beneficiosos y/o perjudiciales de la Selva Misionera y concientizar sobre su importancia biológica, social y agroecológica.
La actividad se desarrolló durante todo el día e incluyó momentos de distención, compañerismo, folclore y comida compartida, en un ambiente que reunió y multiplicó enriquecimiento intelectual y cultural.