En el marco de la unidad curricular Fundamentos de la Agroecología I y Prácticas Profesionalizantes, a cargo de la profesora Tania Encina, se desarrolló una valiosa experiencia pedagógica que reafirma el papel central del taller como estrategia formativa en la Tecnicatura Superior en Agroecología, que el Instituto Superior Multiversidad Popular brinda en Gobernador Roca.
Esta actividad permitió a los estudiantes explorar, desde una pedagogía activa y situada, diversas problemáticas del territorio rural y ensayar colectivamente posibles respuestas agroecológicas.

Lejos de una clase expositiva tradicional, el taller se consolida como un espacio de construcción colectiva de saberes, donde se integran conocimientos académicos, experiencias locales y prácticas concretas vinculadas a la producción sustentable, la organización comunitaria y el cuidado del ambiente.
El enfoque taller favorece el aprendizaje por la acción, el trabajo colaborativo y el diálogo de saberes, promoviendo una mirada crítica y transformadora sobre el rol del técnico agroecológico en los territorios.
En esta experiencia, el aula se amplió hacia la comunidad, hacia las huertas, chacras y espacios de intercambio, dando sentido a los contenidos teóricos en contextos reales.
La propuesta pedagógica se desarrolló con fuerte énfasis en la observación crítica del entorno, el reconocimiento de los saberes campesinos e indígenas, y la planificación participativa de prácticas agroecológicas, consolidando aprendizajes significativos que articulan lo técnico con lo ético, lo productivo con lo social.
Actividades como esta reafirman que el taller no es simplemente un formato didáctico más, sino un pilar formativo indispensable para futuros técnicos que deberán actuar con sensibilidad territorial, compromiso socioambiental y capacidades para acompañar procesos de transición agroecológica en sus comunidades.