Con el acompañamiento y participación de productores, estudiantes, profesionales, organizaciones socio productivas y ambientales, Municipios y la declaración de Interés Municipal, se inició este martes 11 de noviembre, en Gobernador Roca, el evento “Agroecología en Red: Saberes, Semillas y Territorio”, que se extenderá hasta el jueves, con diversas actividades, en este lugar y también en Corpus y en Santo Pipó, en el marco del Mes de la Agroecología.
“Hoy nos encontramos en un espacio que simboliza mucho más que un acto institucional: representa la continuidad de un camino colectivo, donde estudiantes, docentes, productores, familias y comunidades nos reunimos para seguir construyendo una educación comprometida con la tierra y con la vida“, resumió el licenciado Pablo González, representante legal del Instituto Superior Multiversidad Popular oficializando la apertura del evento.
Hasta el jueves, es tiempo de charlas, talleres, visita a emprendimientos, feria de semillas y de productos para afianzar la agroecología como herramienta de desarrollo socio económico y cuidado ambiental en Gobernador Roca, Santo Pipó y Corpus, organizado por la Tecnicatura Superior en Agroecología, de la Multiversidad Popular, con el respaldo de la Sociedad Argentina de Agroecología, la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red Calisa) y los nombrados Municipios.
La agroecología “no es solamente una propuesta técnica o productiva, sino una mirada integral sobre el modo en que habitamos el territorio, sobre cómo aprendemos, cómo producimos y cómo nos relacionamos entre nosotros y con la naturaleza“, enfatizó González. Este modo de producción, agregó, “nos invita a repensar los vínculos entre conocimiento y práctica, entre escuela y comunidad, reconociendo que cada persona tiene algo valioso para aportar en este proceso de transformación“.
De Interés Municipal
La jornada de hoy estuvo focalizada en la producción de miel con el taller “Abejas y Ambiente”,con las disertaciones de Alejandro Prietto (director de Investigaciones y Experimentación de Misiones), Ramón Montorfano (Multiversidad Popular ), además de Andrés Pasieka, y la visita a un apiario local. Fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Gobernador Roca, otorgada por la edil Nancy Pelinki a González. “Este gesto reafirma la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones educativas y los gobiernos locales en la construcción de un futuro más justo, sustentable y solidario“, agradeció el representante legal de la Multiversidad Popular, al tiempo que valoró “el compromiso de cada docente, estudiante y colaborador que hizo posible esta propuesta, demostrando que cuando el conocimiento se comparte y se arraiga en el territorio, crece y florece“.
Durante la mañana, los apicultores locales, entre ellos Carlos Lacoque, compartieron sus experiencias con el público, y luego conocieron in situ el apiario del apicultor, el Técnico Superior en Agroecología y profesor Jorge Miquetan.
Actividades miércoles y jueves
Las actividades de “Agroecología en Red: Saberes, Semillas y Territorio” continuarán este miércoles 12 de noviembre, 1 ) de 08:00 a 11:00 horas, en la intersección de las calles Curupayti y Libertad -al lado del Hospital-, en Corpus, con el taller sobre “Compostaje con Conciencia”, a cargo de Técnico Victor Biczyk, y 2) en paralelo, en la Casa de la Cultura de Santo Pipó: a las14:00 horas se dictará el taller “Consumo Consiente”, con la licenciada Grisel Gutkoski; y a las 15:30 horas, en el mismo lugar, el taller “Principios de la Producción Agroecológica”, con la profesora Yasmila Gall.
Además, el jueves 13 de noviembre, en la sede de la Tecnicatura en Agroecología (calle Güemes 770) en Gobernador Roca, a partir de las 15:00 horas, será el momento de más charlas y de la feria de productores agroecológicos y ecológicos, e intercambio de semillas
Todas las actividades son gratuitas. Y quienes deseen participar de la feria de productos del día jueves (productores, organizaciones sociales y/o emprendedores) pueden comunicarse al teléfono 3764_169588 para más información.