En el corazón de la Selva Paranaense

El primer instituto de formación académica en ecología urbana, agroecología, biología, producción sustentable de alimentos; proyectos en comunión con la naturaleza y diálogo de saberes.

Instituto Superior Multiversidad Popular

Escuela de Nivel Medio con Orientación en Ciencias Naturales. Profesorado de Biología. Tecnicaturas de Ecología Urbana y de Agroecología. Formaciones Profesionales de Ambiente y Producción Sustentable de Alimentos y de Horticultura Orgánica. Diplomaturas de Filosofía e Historia Latinoamericana, y de Abordaje Integral al Cambio Climático. El Juego y la Recreación como Herramienta Educativa e Intervención para el Cuidado del Ambiente. La Ruta Belgraniana como Recurso Didáctico Interdisciplinario

Formaciones

Profesorado de Biología

Ambiente y producción sustentable de alimentos.

Horticultura Orgánica

Diplomaturas

Filosofía e Historia Latinoamericana.

Abordaje integral al cambio climático.

El Juego y la Recreación, para el Cuidado del Ambiente

La Casa Redonda

de Raúl Aramendy

Praxis de la agroecología, la salud holística e integrativa, la permacultura y la educación y comunicación popular, y nuevos desafíos para un mundo más humanizado y sustentable.

Ultimas notas y novedades

Reserva Doña Esperanza

Un espacio Educativo – Turístico – Productivo de 60 has, que tiene como objetivo la convivencia armoniosa con nuestra Selva Misionera

Anuario 2024 de la Multiversidad

Te invitamos a conocer las historias, fotos y proyectos que marcaron el año 2024 en la Multiversidad. Ya se cumplen 19 años de encuentros de saberes,para multiplicar alimentos sanos, ciudades sustentables y el cuidado de la naturaleza.

Multi Orgánico – Método Lages

Transforma tus residuos en abono de calidad. ¡Es fácil, económico y sustentable! La Multiversidad Popular promueve esta iniciativa en distintos lugares como parte de sus acciones por un mundo más humanizado y sustentable. 

Perfil del egresado

El egresado del Instituto Multiversidad Popular habrá desarrollado como persona

Capacidad de Adaptación

Para relacionarse con un medio dinámico, que le permite insertarse en el complejo mundo laboral actual.

Practica de la democracia participativa

Practica de la ética, la justicia, la solidaridad y el respeto por todas las expresiones culturales.

Compromiso con el Ambiente

El cuidado y preservación de nuestro entorno natural en todas sus expresiones.

Pensamiento crítico e integral

Manifestando responsabilidad y criterios propios en sus acciones diarias.

Nuestro Trabajo

Cada una de nuestras acciones están orientadas a la construcción de un mundo más humanizado y sustentable.

Diálogo de Saberes

Fortalecemos la búsqueda de una civilización inclusiva, multicultural, que se base en el desarrollo armónico y el diálogo permanente entre los saberes y las tecnologías humanas y la naturaleza.

Teoría y práctica

Combinamos, desde una visión integral del ser humano, la enseñanza con la práctica, el saber científico y el saber espiritual, lo racional y lo intuitivo.

Identidad cultural

Multiplicamos las semillas nativas y la diversidad biológica, el diálogo y la diversidad de saberes, la identidad cultural de los pueblos.

Educativo y popular

Nuestras formaciones académicas están orientadas a lograr ciudades amigables, de mejor calidad para sus habitantes, y una producción sustentable, cuidando la naturaleza y atendiendo los desafíos del cambio climático.

Visita nuestra videoteca

En este canal de you tube recopilamos muchos trabajos de investigación y difusión sobre agroecología, ecología urbana, biología y otras las ciencias del ambiente. 

Más noticias