
Con figuras de la talla del reconocido filósofo Carlos Bauer y el respaldo de prestigiosas instituciones, el Instituto Superior Multiversidad Popular brinda este año el postítulo “La Enseñanza de la Filosofía e Historia Latinoamericana” .
¿Por qué es importante conocer y pensar la historia de Latinoamérica?, preguntamos al rector de la Multiversidad, Darío Esteche. “Podríamos enumerar muchas razones, y una de ellas es que nos permite comprender el presente de la región y la identidad cultural de los pueblos, de una riqueza extraordinaria, biodiversa, social, económica y política, de la que tenemos mucho para aprender y aplicar en el camino hacia un mundo sustentable”, respondió.
El postítulo es presencial. Se dictará a partir de abril en las sedes de la Multiversidad Popular en las ciudades de Posadas y Jardín América, con el respaldo de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) (Universidad Federal de Integración Latinoamericana), cuya concepción académica científica está volcada a la construcción de sociedades sustentables, con eje en la identidad latinoamericana; y la Asociación de Filosofía y Liberación, filiales Nordeste Argentino y filial Argentina, que coordina y orienta el trabajo de filósofos de distintas partes del mundo hacia un compromiso corresponsable con los nuevos movimientos sociales de la sociedad civil (ecologista, de género, antiracistas, sociales, económicos, políticos, etc.).
Sus contenidos, que abarcan tres módulos (Identidad y Cultura Latinoamericana; Filosofía de la Liberación; Descolonización del Pensamiento) y un trabajo final de la actualización académica, estarán a cargo de destacados pensadores y profesores en la temática, entre ellos Carlos Bauer, doctor en Filosofía, profesor en Historia, licenciado en Antropología; vicedirector de la Carrera de Filosofía en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana en la República Federativa del Brasil; fundador, coordinador, director de la Asociación de Filosofía y Liberación del Noreste Argentino, entre otros.
“Estamos sumamente complacidos con esta iniciativa, agradecidos con las instituciones que nos respaldan y motivados porque entendemos que promovemos la reflexión sobre nuestra región, su presente y sus potencialidades”, señaló Esteche, y en esa línea recordó “lo nos enseñó Paulo Freire cuando dijo que ‘enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción’”.
Disertantes
Además de Bauer, el postítulo “La Enseñanza de la Filosofía e Historia Latinoamericana” tendrá como disertantes a Oscar Daniel Cantero, docente, profesor en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones y autor de los libros como “Andrés Guacurarí y Artigas”, “1815-1821. Misiones, provincia federal”, “Andresito Artigas, el líder guaraní-misionero del artiguismo”, “Misiones siglo XIX” y “1815-1821. Misiones, provincia federal”.
También, Mónica Amalia Leyria, magister en Gestión del Desarrollo Socio Territorial; licenciada en Antropología Social; diplomaturas en QGIS: Herramientas y Técnicas de SIG, Políticas del Desarrollo Territorial, y en Sistemas de Información como Herramienta del Análisis Territorial.
Otro de los disertantes será Raúl Aramendy, licenciado en Ciencias de la Educación, fundador y director del Centro Ecuménico de Educación Popular, miembro del Comité Directivo del Consejo de Educación de Adultos de América Latina; Fundador de la ONG Cemep – Adis y del Instituto de Estudios Superiores Multiversidad Popular; actual rector emérito del Instituto Multiversidad Popular. Y Jorge Antonio Cornejo, especialista en Docencia Universitaria, profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación con Orientación en Pastoral Juvenil, diplomado Universitario en Filosofía de la Liberación, y Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y Derechos Humanos.
Las inscripciones al Postítulo cierran el 14 abril. Los docentes interesados deben inscribirse en plataforma Siryc en tres tramos: Actualización, Especialización y Diplomatura, y el público en general puede hacerlo a través de los mails: infomultiversidad@gmail.com / postitulomulti24@gmail.com. Más datos: whatsApp 3764 475574.