
Los estudiantes del Nivel Secundario del Instituto Superior Multiversidad Popular compartieron este 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, una jornada de reflexión y acciones orientadas a cuidar la naturaleza entendiendo el vínculo intrínseco entre los seres humanos y los demás seres del Planeta.
Las clases se iniciaron con una lectura alusiva al Día de la Tierra y una reflexión sobre la muerte del Papa Francisco, quien visibilizó la contaminación, el cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad socio económica a nivel global, entre otros desafíos que enfrenta el Planeta Tierra.
Como en otras oportunidades, se concretaron actividades didácticas articuladas entre varias materias.
Así, las áreas de Historia, Cocina y Artística desarrollaron, con estudiantes de primer año, la cosmovisión de los pueblos originarios de la Tierra como ser vivo y sagrado.
Los docentes de EDI, Geografía, Biología y Lengua prepararon actividades que se iniciaron este martes y continuarán realizándose en la semana.
En ese marco, la profesora de Agroecología, Andrea Gómez, compartió una reflexión enfocada en que los seres humanos somos parte de la naturaleza, y vinculado enfatizó en la importancia de multiplicar la producción de alimentos sanos, propios, impulsando por ejemplo la plantación de árboles frutales nativos y el uso de plantas beneficiosas para la salud y bienestar.
Además, el profesor Leandro Verón explicó el concepto de “Las tres «R» (Reducir, Reutilizar, Reciclar)”, un conjunto de principios ambientales que buscan disminuir la cantidad de residuos y fomentar el consumo responsable de productos regionales y orgánicos.
Asimismo, desde el área de Portugués y EDI se visibilizó una relación del descubrimiento de Brasil, que fue el 22 de abril de 1500, con la fecha del Día de la Tierra. Se trabajó acerca de la riqueza natural y el valor de las especias que se comerciaban en ese tiempo, como pimienta, clavo de olor, nuez moscada, canela.
Desde el área de Lengua, los alumnos crearon un collage, donde plasmaron sus reflexiones. Con la profesora Wanda Casco Flores, leyeron y analizaron un poema que invita a amar el Planeta Tierra.
Además, en el área de Biología, junto a la profe Liz Lezcano, la tarea educativa estuvo centrada en el compostaje y la biodiversidad de Misiones y de la Argentina.
Los estudiantes de cuarto año disfrutaron un video de sensibilización ambiental y luego, en grupos, reflexionaron sobre los seis capítulos de la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, que aborda distintas temáticas sobre el cuidado de nuestra casa común, y pensaron en acciones concretas para contribuir a ese cuidado de la Tierra. También realizaron la lectura de la Carta de la Tierra y respondieron a una serie de premisas a cerca de la no violencia y la paz.