
Los residuos son uno de los seis grandes problemas que enfrentamos a nivel global y es un tema en el que todos podemos contribuir a mitigar, disminuyendo, por ejemplo, la cantidad que generamos y/o reutilizando para, por ejemplo, lograr abono orgánico.
Ese es uno de los ejes de trabajo del Nivel Secundario del Instituto Superior Multiversidad Popular, donde esta semana se abordó el método Multi Compost, un sistema de compostaje con sobras orgánicas y material seco, práctico y sencillo, que se puede implementar en hogares, en instituciones y otros espacios, y que es útil para el cultivo hortalizas, plantas aromáticas, medicinales, frutales, y otras.
“Estamos trabajando con los estudiantes de primero, segundo y tercer año del Nivel Secundario sobre los pasos del método Multi Compost, y la importancia de implementar esta práctica en nuestros espacios: en casa, en la escuela, en el barrio… Luego vendrá la práctica, así como lo hicimos el año pasado, y de esta manera vamos fortaleciendo esta alternativa para resolver un tema central como lo es la disposición final de residuos”, explicó la profesora Andrea Gómez, quien lleva adelante esta iniciativa con los alumnos.
La actividad se enmarca además en el Mes del Compostaje, que inicia el Día del Agua (22 de Marzo) y dura hasta el Día de la Tierra (22 de Abril). Durante este período, se promueven prácticas para reducir las sobras.
El método Multi Compost se basa en el Método Lages, creado por el Prof. Germano Güttler del Centro de Ciencias Agro-veterinarias de la Universidad de Santa Catarina, en la Ciudad de Lages, Brasil.