
“El juego es una actividad lúdica que genera aprendizajes a través de reglas, involucrando el movimiento del cuerpo, favoreciendo y expresando felicidad, emoción, diversión, risas. Todo ello, con comprensión y compañerismo, y fomentando la creatividad y el placer”. Esta descripción fue parte de la primera jornada de la especialización “El Juego y la recreación como herramienta educativa e intervención para el cuidado del ambiente”, organizada por el Instituto Superior Multiversidad Popular, en Posadas y Jardín América, e ilustra la importancia de esta capacitación.
Orientada a docentes y demás interesados, el inicio de la especialización se caracterizó por unir teoría y prácticas, con juegos, creatividad y mucha alegría protagonizados por el público, con énfasis en la promoción de valores sociales y el cuidado de la naturaleza.
“¿Con qué especie te caracterizas?”, fue una de las consignas. “Soy Tania Mariposa”, se escribió como parte de las respuestas en uno de los juegos, en un ida y vuelta que unió acercamiento personal y despertar ambiental, todo con la coordinación de Cecilia María Mierez, licenciada en Actividad Física y Deportiva, profesora Nacional de Educación Física, Especialización en Medicina del Deporte, y Juan Esteban Machado, maestro y profesor Nacional de Educación Física, licenciado en Actividad Física y Deportiva, y maestría en Didáctica de la Educación Física.
La Especialización contempla capacitar a los docentes para su implementación tanto en el aula como en actividades fuera de la misma para ser aplicadas al cuidado del ambiente. Tendrá entre sus disertantes a Carlos Linares, de Brasil, tal como lo anunció ayer el rector de la Multiversidad, Darío Esteche, al presentar el inicio de esta Especialización.
El temario incluye Introducción a la educación ambiental y el juego en el aula; Innovación y creatividad en la enseñanza a través de juegos educativos y diseño de actividades lúdicas para la sostenibilidad; Teoría de juegos aplicada a la enseñanza ambiental; Educación al aire libre: Aprendizaje experiencial en la naturaleza, y Evaluación de impacto ambiental de actividades educativas.
Además de Linares, Machado y Mierez, serán disertantes Jorge Pablo González, licenciado en Trabajo Social, maestrías en Antropología Social, en Desarrollo Rural y en Historia, y Raúl Aramendy, licenciado en Ciencias de la Educación, fundador y director del Centro Ecuménico de Educación Popular, miembro del Comité Directivo del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, Fundador de la ONG Cemep – Adis y del Instituto de Estudios Superiores Multiversidad Popular, donde ejerce como rector emérito, y autor del libro La Casa Redonda.