Uncategorized

El juego y la creatividad como herramienta educativa

El juego y la creatividad como herramienta educativa
Los estudiantes del segundo año del Nivel Secundario del Instituto Superior Multiversidad Popular fueron protagonistas este martes de distintos  sketch durante  la  clase. La iniciativa se enmarca en la materia Educación Artística. “Con esta metodología, promovemos la participación, la observación y la reflexión”, contó su profesora Celia Pérez Campos. El teatro, señalo, “es una herramienta educativa que puede ayudar a desarrollar habilidades de comunicación, creatividad, trabajo en equipo y superación”. El  eje  de los sketch fue “El juego del enano”, y entre los temas elegidos por los ...
Read More

Convenio con la Fundación de Ciencias y Deportes «H. Fernández”

Convenio con la Fundación de Ciencias y Deportes «H. Fernández”
El Instituto Superior Multiversidad Popular  y la  Fundación de Ciencias y Deportes "H. Fernández” firmaron  este  viernes 14 de  marzo  de 2025,  en  Posadas, un convenio  de  colaboración  mutua. “Seguimos multiplicando lazos con organizaciones sociales, ambientales, comunitarias, educativas y en este caso, deportivas, de  salud y   educativa, como uno de los ejes establecidos para multiplicar  todo aquello que contribuya a una formación de profesionales íntegros, comprometidos  para un mundo socialmente sustentable”,  resumió Darío  Esteche,  rector de la  Multiversidad  Popular,  tras l...
Read More

La justicia ambiental llegó para quedarse y nos plantea el desafío de definir e implementar políticas públicas”

La  justicia  ambiental llegó para quedarse y nos plantea el desafío de definir e implementar políticas públicas”
Así lo consideró el Dr. Martín Ferroni, en su charla titulada “Derechos Humanos y Justicia Ambiental”, del postítulo “Educación Ambiental y Ciudadanía Global”, del Instituto Superior Multiversidad Popular. Origen del concepto, su desarrollo y actualidad en el mundo, en las siguientes líneas:   El concepto de justicia ambiental nació y se desarrolló en la década de los ochenta del siglo pasado en los Estados Unidos. Las semillas fueron protestas sociales desencadenadas por la habilitación de un emprendimiento contaminante en una zona con minoría étnica. Dicho de otro modo:  surge con...
Read More

Mirta Vera, la especialista en producción y valor agregado de mandioca, elegida por la Mutliversidad para enseñar

Mirta Vera, la especialista en producción y valor agregado de mandioca, elegida por la Mutliversidad para enseñar
Con el conocimiento empírico adquirido desde que era una niña y la formación como Técnica en Agroecología que cursó en el Instituto Superior Multiversidad Popular, esta agricultora de Corpus tiene mucho que enseñarnos. Luciendo el título terciario que recibió a sus 56 años, produce alimentos sanos en apenas 1 hectárea en cantidad y variedad suficiente para la familia, se especializó en el cultivo de la mandioca logrando plantas de hasta 7 kilos con técnicas propias, e industrializa el producto, llevándolo además a la cocina en deliciosos platos. Los talleres de Producción Agroecológica de M...
Read More

Ecología Urbana, este año con certificado de Auxiliar en Producción Hortícola Orgánica

Ecología Urbana, este año con certificado de Auxiliar en Producción Hortícola Orgánica
Quienes cursen el primer año de la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana, al aprobar todas las unidades curriculares, recibirán este año 2024 un certificado oficial que los habilita como Auxiliar en Producción Hortícola Orgánica. Así lo destacó Marcelo Titschkowski, coordinador de la Tecnicatura que se cursa en la sede central del Instituto Multiversidad Popular, en la ciudad de Posadas, ubicado sobre avenida Blas Parera 5099-5299, de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas. Son tres años de cursado. Los Técnicos Superiores en Ecología Urbana diseñan y elaboran programas ambientales y ...
Read More

Taller de «Huerta con enfoque agroecológico y gestión de residuos orgánicos» con personal del I.Me.FIR.

Taller de «Huerta con enfoque agroecológico y gestión de residuos orgánicos» con personal del I.Me.FIR.
El día de hoy, realizamos la primera parte de nuestro taller de "Huerta con enfoque agroecológico y gestión de residuos orgánicos" con personal del I.Me.FIR. (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación) acompañando a su programa "Huerta Adaptada". El taller estuvo a cargo de los Tec. en Agroecología Tatiana Reinero y Alvaro Ledesma del Área de Extensión de la Multiversidad y en el mismo trabajamos el método Lages de compostaje y el método de la paca digestora. En las próximas semanas tendremos la segunda edición. Anterior Siguiente/*54745756836*/
Read More

Alojamiento para deportistas y participantes del Yaboty Ultra Maratón.

Alojamiento para deportistas y participantes del Yaboty Ultra Maratón.
La Reserva Doña Esperanza abre sus puertas a deportistas de la Ultra Maratón del Yaboty Doña Esperanza es una Reserva Educativa con enfoque agroecológico y social de 60 hectáreas, que abre sus puertas a los deportistas ofreciendo alojamientos compartidos al estilo Hostel. Alojamiento: Contamos con disponibilidad de 10 camas en habitaciones compartidas. Espacios comunes: cocina equipada con vajilla y utensilios de cocina. SUM (Salón de usos múltiples). Sanitarios compartidos con agua caliente. Lavarropas Parque para esparcimiento y descanso. Sender...
Read More

Apertura de Eco – Punto en La Multiversidad Popular

Apertura de Eco – Punto en La Multiversidad Popular
Desde el próximo viernes 21 de Mayo de 15:00 a 17:00hs, Abrimos un Eco - Punto de Vecino Sustentable en La Multiversidad Popular. Te esperamos todos los viernes en Av. Blas Parera 5160 de la ciudad, para que acerques tus materiales reciclables limpios y secos.Vecino Sutentable, es un proyecto creado y llevado adelante por la Fundación Usina de Ideas, desde el 2018 hasta la actualidad. Los residuos que el Proyecto Vecino Sustentable está recibiendo en la actualidad en sus Eco Puntos, de recepción y concientización, son el resultado de un trabajo de investigación realizado por los integrantes de...
Read More

Conversatorio: Gestión de residuos con inclusión social.

Conversatorio: Gestión de residuos con inclusión social.
El día de ayer, realizamos la Exposición del documental "Un Gigante de Cartón" de Martín Céspedes y Paula Abal Medina junto al Conversatorio acerca de la temática de la Gestión de residuos con inclusión social. El evento fue organizado por el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) en el Instituto Superior Multiversidad Popular, con el objetivo de poner en debate la problemática de la gestión de residuos desde el punto de vista de los recicladores urbanos y cartoneros. El punto de vista social, es indispensable para un abordaje integral de las temáticas ambientales, una perspectiva qu...
Read More